RevolucionMX

El gran reto del Municipio

Publicado el 22 de agosto de 2016

Nuestro país está regido por un sistema federativo, es decir, compuestos por estados que a su vez conforman una Federación, en donde las entidades estatales tienen ciertas libertades en la toma de decisiones; sin embargo, al momento de la distribución, los recursos nacionales no son acordes a las necesidades que demanda la población.

El Municipio es la primera instancia que tiene el ciudadano para plantear sus demandas, comenzando con los servicios básicos, como el alumbrado público, la basura, las calles, el agua, entre otros; sin embargo, el problema es que cuenta con recursos muy escasos para cumplirle a todos sus ciudadanos y a esto hay que sumarle que en ocasiones hay malos manejos administrativos para satisfacer las necesidades de la población, lo que hace aún más difícil cumplir con estas tareas.

Estas tareas son en las que debe enfocarse un presidente municipal, porque de entrada no alcanza para más, habrá recursos especiales de vez en cuando para ciertas obras de gran importancia, pero no siempre. Este es el gran reto que enfrentará el próximo alcalde de esta Capital y tendrá que poner su mayor esfuerzo para lograr llevarnos a la Ciudad que merecemos.

Hoy nuestra población no pasa por su mejor momento, habrá muchas variables que la hayan llevado a encontrarse como está el día de hoy, por eso el reto del Municipio deberá de ser poner toda su atención en estas necesidades, para que los habitantes se sientan orgullosos de nuestra Ciudad Victoria.

La tarea no es fácil por lo que se ocupará del apoyo de los ciudadanos; consideramos que habrá que hacer una campaña de todos los días para concientizar a la ciudadanía que también somos responsables en lo que compete a nuestro entorno; ya no son los tiempos donde el gobierno todo te solucionaba, hoy los ciudadanos así como exigimos también tenemos una enorme responsabilidad.

Ejemplo de lo anterior es sacar la basura a tiempo y ponerla donde se debe, pagar el predial para que el Municipio cuente con más recursos y pueda hacer la labor que le corresponde, pagar los servicios a tiempo, entre otras cosas; por ello, consideramos que debemos como ciudadanos jugar un papel importante en la contribución de mejorar nuestro entorno.

Sólo así, como ciudadanos responsables y con un gobierno honesto y transparente que enfoque todo su capital en hacer crecer Victoria, podremos tener la ciudad que merecemos.

POR ORGULLO PERSONAL

La participación de nuestro país en los Juegos Olímpicos de Río 2016 sigue dando de qué hablar, a pesar de que ya obtuvieron cinco medallas. A qué grado de desánimo llegan los problemas que algunos deportistas declaran que participan solo para beneficio personal, como fue el caso de la clavadista PAOLA ESPINOSA, cuando dijo “deja tú a México, la medalla me la quiero regalar a mí, porque he trabajado mucho, nadie ha estado ocho horas diarias en la alberca como yo estuve”, y con toda razón.

¿Hasta en el deporte se manifiesta ya la inconformidad social contra el habiente que se vive en el país? Y es que perder ese sentido nacionalismo mexicano en una competencia como la de Brasil puede ser reflejo de una irritación que impera en todos los sectores de nuestra sociedad, de ese tamaño es el desánimo en que hemos caído.

Ya lo habíamos comentado en la columna pasada: los responsables del deporte en nuestro país han cometido error tras error en Río de Janeiro, afectando a los deportistas que nos representan y quienes han tenido que llegar al extremo de buscar en las calles el apoyo económico que no encuentran en sus federaciones de box.

Ahí está el ejemplo del boxeador MISAEL RODRÍGUEZ, quien fue el primero en lograr una medalla para nuestra nación; la de bronce se la podrán adjudicar cada uno de quienes depositaron unas monedas en el bote que el joven chihuahuense usó en la Ciudad de México para conseguir los recursos necesarios para ir a Río.

¿Y saben por qué llegó el boxeador al extremo de pedir dinero en la calle? Por un pleito entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Federación de Boxeo. La Conade le retiró el registro a la segunda y esta protestó de esta manera, además de conseguir el dinero que necesitaba, pues para las Olimpiadas aún tenía acreditación.

Total, el caso de Misael causó tanta vergüenza que grandes medios de comunicación internacionales, como la BBC inglesa, le dedicó amplio reportaje en donde destapa la cloaca en que está convertido el deporte organizado en nuestro país. Pero eso sí, ALFREDO CASTILLO, el titular de la Conade, se levantó el cuello con la medalla.

Creo en esta materia se debe pensar a largo plazo y se hacer planes bien definidos, que incluyan tanto a las escuelas públicas como a las privadas, para que cuenten con las instalaciones necesarias para promover diferentes ramas del deporte; así se podría trabajar para identificar a los deportistas sobresalientes, prepararlos, apoyarlos con becas en sus estudios y económicamente, para que se puedan dedicar a lo que son buenos.

Hablamos de un plan que vaya a 20 años por lo menos y que vayamos viendo esos resultados que tanto anhelamos y que además el país tiene todo para estar dentro de los primeros 20 lugares, no como hoy que nos encontramos por ahí del lugar 60.

Por eso insistiré que mientras nuestros gobiernos no tengan un cambio de fondo, en donde primero estén los ciudadanos (como en este caso los deportistas), la población continuará decepcionándose de la actividad política, de los partidos y, repitiendo el caso de Río de Janeiro, hasta de su propio país. De ese tamaño es el reto para la clase política mexicana.

Sus comentarios siempre serán bien recibidos.

Pepe Cárdenas Castillejos