El país pasa por momentos delicados debido a que una buena parte de quienes están al frente de los gobiernos no ha podido llevar a buen puerto las decisiones que toman las mayorías, a través de nuestros representantes populares, como son los legisladores que integran el Congreso de la Unión.
Nos referimos en este caso a la reforma educativa, la cual no se ha podido aplicar en todo el país por culpa de un pequeño grupo de maestros que no están dispuestos a ceder los privilegios y las canonjías que en otros tiempos les dio el mismo gobierno.
La resistencia ha sido tal que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha logrado reunir a un importante grupo de anarquistas a su alrededor. Eso es lo que pasa en Oaxaca, pero también Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Estos cuatro estados del sur del país son donde se ha dado la mayor resistencia a la reforma educativa, todo porque la CNTE no quiere perder todos los lujos que en otros tiempos les concedieron, al grado de que su líder, ahora bajo proceso penal, ganaba nada más y nada menos que más de 90 mil pesos mensuales.
Lo que sucedió la semana pasada en Oaxaca no debió haber pasado.
La Policía Federal fue expuesta a verdaderos grupos de rebeldes que están en contra del sistema que nos rige, quienes iban armados incluso con armas de fuego.
Si bien las investigaciones siguen su curso, los testimonios de los actores de este zafarrancho es que los anarquistas dispararon armas de fuego, lo que provocó el enfrentamiento armado.
El problema es que lo que parecería una comprensible lucha sindical ha degenerado en un abierto conflicto armado.
Y eso no es nuevo, hay que recordar que en Chiapas sigue con vida el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el EZLN, grupo armado que está en contra abiertamente de país en su conjunto, por ello, la lucha de la CNTE ha sido tomada como pretexto para detonar este tipo de tropelías.
En fin, ojalá que el Gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO tenga el talento suficiente para encontrar una solución pacífica a este gran problema que ha provocado la CNTE, porque el país no está para esto, dado que las tendencias globales son de franca rebeldía al sistema establecido en gran parte del orbe, como lo explicaremos más adelante.
Por lo pronto, hacemos votos porque esto se resuelva pronto sin más pérdidas de vidas, como lamentablemente ya ha sucedido. REINO UNIDO Y LA UNIÓN EUROPEA
Otra noticia de alto impacto sucedida esta semana fue el referéndum que tuvo lugar en el Reino Unido de la Gran Bretaña.
La mayoría de los habitantes de esta potencia mundial decidieron que su nación saliera de la Unión Europea, lo que tendrá implicaciones globales aún impredecibles, pues es un duro golpe al sistema económico mundial, eso que conocemos como la famosa globalización de las finanzas.
Ahora bien, esto coincide con otro fenómeno que se está viviendo en Estados Unidos, algo que queremos comentar porque si creíamos que lo que pase en Europa no nos afecta, el caso del vecino país del norte sí tiene un mayor impacto en nuestra nación.
El punto es que uno de los dos grandes partidos que gobiernan a esta potencia tiene como candidato a un empresario de fuertes pensamientos radicales, como es el señor DONALD TRUMP.
¿Por qué los estadounidenses republicanos eligieron a este hombre como su candidato a la Presidencia? La tendencia, como podremos comprobarlo más adelante, es a rebelarse en contra del orden establecido, por eso es que Trump y sus mensajes llenos de xenofobia lograron captar las simpatías de un gran número de seguidores, quienes quieren un cambio en la forma en que se conduce este país.
¿Hacia dónde va Estados Unidos?
La opción para frenar este aparente retroceso tiene nombre y apellido: HILLARY CLINTON. En caso de que gane la candidata demócrata la continuidad seguirá y en ello vamos los mexicanos, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, además de la apertura que muestra esta dama con los inmigrantes ilegales, los cuales, en su inmensa mayoría son mexicanos.
Para concluir el tema, creemos que lo que estamos viviendo es una fuerte tendencia a romper con los esquemas establecidos, sobre todo porque tenemos generaciones mejor informadas, gracias a las nuevas tecnologías de la información, en donde corre rápidamente las formas de pensar, que en este caso, van en contra de la forma en que vivimos actualmente.
Ojalá que este cambio sea de manera pacífica, es decir, que seamos testigos de una revolución libre de sangre y muerte.
LEY 3DE3… PARA ATRÁS Para terminar con la colaboración de hoy queremos reconocer el buen tacto político del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, quien decidió vetar la parte más polémica de la Ley de Responsabilidades Administrativas, la llamada 3de3, en el apartado que obligaba a los empresarios a revelar información que en las manos equivocadas es un riesgo que puede evitarse.
En este tema, no nos resta más que aplaudir esta medida, a reserva de comentarles que la semana próxima abundaremos un poco más de esta polémica desatada en el Congreso de la Unión y que abrió otro “frente de confrontación” social.
Qué bueno que la postura de los empresarios no llegó a palabras mayores. ¿“LIKE”?
Hasta aquí nuestro ejercicio comunicativo de este lunes. Les comparto mi correo electrónico y mis cuentas de redes sociales en busca de una sana retroalimentación, buscando entrar a esta REVOLUCIÓN (MX) de la que parece nadie quedará exento.
Nos leemos pronto y que tenga una excelente semana.