Cada Informe de Gobierno puede ser visto como un momento ideal para que el mandatario o gobernante evalúe a su equipo de trabajo y realice los ajustes que considere necesarios. Así, desde hace unas semanas se especulaba en medios nacionales sobre cambios al gabinete del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.
Muchos fueron los nombres que se barajaron, pero al final sólo causó baja uno de los secretarios, curiosamente, el más allegado al mandatario nacional. Así, LUIS VIDEGARAY CASO dejó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un día antes del IV Informe y de que fuera presentado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a la Cámara baja del Congreso de la Unión.
Sin embargo, hay que ver el contexto de lo sucedido. Basta recordar que unos días antes el Presidente de México tuvo una actividad que ha sido calificada como la más polémica de su sexenio; al recibir a DONALD TRUMP en Los Pinos, Peña Nieto fue objeto de severas críticas, dentro y fuera de nuestro país, pues fue considerado como un error haberse reunido con el candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos.
En medio de todo ello, en columnas de medios nacionales se filtró la versión de que fue Videgaray el que tuvo la idea de invitar a Trump a nuestro país, supuestamente para enviar una señal a los mercados internacionales de que, en caso de ganar, la relación entre los dos países y los dos presidentes serían de cordialidad.
Y es que el enraizado racismo de Trump lo ha llevado a decir tontería tras tontería; por ejemplo, la idea de construir un muro es la más polémica, pero también ha hablado de renegociar el Tratado de Libre Comercio con nuestro país y Canadá. Esto último sí preocupa a los inversionistas en muchas partes del mundo.
¿Se imaginan que Trump decida romper el TLC? Eso sería fatal para miles de empresarios que tienen todo su capital en ambos lados de la frontera y que generan riqueza en los dos países, al aprovechar las ventajas del libre comercio establecido en su momento por México, Canadá y Estados Unidos. Tal vez por eso Videgaray se aventó la puntada de invitar a Trump.
Pero lo que no contaba el economista nacido en el Estado de México y fiel colaborador de Peña Nieto, es que el clamor social sería tal que alguien tendría que pagar por ello. Y sí, fue él quien tuvo que quedarse con las ganas de seguir en el Gabinete presidencial y, por lógica, en la carrera por la sucesión de 2018. En su lugar fue puesto JOSÉ ANTONIO MEADE, otro de los mencionados como serios aspirantes.
Esperemos a ver qué sucede en los próximos días, pues la caída de Videgaray impulsa a otros de los aspirantes, como MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, el secretario de Gobernación, que encabeza las preferencias entre los priistas en las encuestas de empresas serias. ¿Se le habrá abierto el camino al hidalguense? Veremos.
MARCHAN EN DEFENSA DE LA FAMILIA
Un movimiento social ha crecido recientemente en nuestro país. Se trata principalmente de religiosos que se oponen al llamado “matrimonio igualitario”, que no es otra cosa que la unión civil entre dos personas del mismo sexo. Pues bien, al fijar criterio la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto, se dio la pauta para legislar sobre el particular a nivel federal.
Por eso, el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO envió una iniciativa del ley al Congreso de la Unión, para garantizar que todas las personas, independientemente de su preferencia sexual, pueda acceder a estos contratos civiles, a lo que las organizaciones religiosas se oponen firmemente.
Pues bien, el sábado pasado unos mil victorenses se unieron a este movimiento y salieron a las calles a expresar públicamente su rechazo a las también conocidas como “bodas gay”, y para defender el concepto de familia integrada por una pareja heterosexual y los hijos. ¿Hacen bien en salir a las calles para exigir que no se legisle al respecto?
La verdad estamos en un país que ha negado por muchos años el derecho de las personas a actuar libremente, sin detrimento de terceros, y ahora que algunos gobiernos estatales y la SCJN han validado la unión civil entre personas del mismo sexo parece que las protestas, así sean pacíficas, salen sobrando.
En fin, cada quien es libre de expresarse de la manera que quiera, pero de que muchos religiosos rayan en la homofobia ni quién lo dude. Los medios de comunicación lo han consignado una y otra vez, tanto en nuestro país como en el extranjero.
Sus comentarios siempre serán bien recibidos.