RevolucionMX

Lo que molesta no es la broma, sino la risa.

Publicado el 16 de enero de 2017

Como se dice coloquialmente, cuando una persona que está molestando a otra con alguna broma, lo que molesta no es la broma, sino la risa.

Lo mismo pasa con la gasolina, que aunque sí afecta e indigna el aumento lo que más molesta son los excesos y la corrupción que vive el país.

Y es que no es de este Gobierno sino que ha sido por años y cada vez está peor; ante una falta de la aplicación de la ley en todos los sentidos, el ciudadano y el gobernante en la mayoría de los casos hacen lo que quieren y no pasa nada.

El problema es que este gobierno no ha podido entender el nuevo esquema que la sociedad pide, no han sido capaces de dejar a un lado las excentricidades y los lujos que da el poder y, que en muchos casos, podría significar poco para el presupuesto federal, pero que con el simple hecho estás poniendo el ejemplo de ir por la austeridad; lo mismo aplica para los diputados, senadores y gobiernos estatales.

El otro día me tocó en un evento que la animadora ensayaba con la gente antes de que llegara el gobernante, la forma en que había que recibirlo y hasta cómo había que aplaudirle al momento de su llegada; no es posible que en pleno Siglo XXI sigamos tratando a los gobernantes como reyes, hoy la relación que debe tenerse es más directa, sin tanto halago.

Yo quisiera creer que las decisiones que se están tomando son las correctas, que son antipopulares, pero desde luego que estamos pagando los excesos del pasado, pues claro, lo que se está haciendo hoy en día debió hacerse hace mucho tiempo, sobre todo para que el impacto no fuera tan duro.

Yo no puedo creer que el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO haya invertido todo su capital político en reformas que no traigan beneficios, por lo que en el futuro veremos si las decisiones que hoy en día se están tomando fueron las correctas, porque si no lo son el país está condenado a su fracaso.

Pero si en realidad hay la disposición de mejorar las cosas también deberían meter mano dura con el Sindicato de Pemex, ahí seguramente encontrarán tela de dónde cortar y esa acción sería un claro ejemplo de que van en serio y quieren hacer las cosas bien.

Asimismo, se han venido tomando acciones en el Gobierno federal desde hace varios años en cuanto a recortes en programas federales, recortes de nómina, pero falta la parte que la gente quiere ver, donde, empezando por el Presidente y seguido de sus Secretarios, acabando en los congresos y los gobiernos estatales, se pueda aplicar una austeridad para ahora sí estar en el mismo canal y creer que si las cosas están difíciles pues empezar con el ejemplo en casa.

Es como si en una familia el padre de la familia dice que no tiene dinero pero él no deja de darse sus lujos, pues la familia no le va a creer.

Nuestro país, a pesar del entorno económico mundial, ha salido bien librado de la crisis económica que viven muchos países y si analizamos nuestro crecimiento ha sido poco pero hemos sido de los países que más han crecido en América Latina.

Sin embargo el panorama que se ve por delante en nuestro país al día de hoy no es muy alentador, iniciamos con un aumento importante en las gasolinas que sin duda impactarán los precios en muchos productos y servicios, el peso mexicano sigue devaluándose y no sabemos hasta dónde llegará este año.

Aunado a todo esto, los mercados internacionales y las empresas transnacionales están a la espera de la llegada de DONALD TRUMP, presidente electo de los Estados Unidos, para saber cómo actuará.

Es una realidad que este personaje tiene a la mayoría de las empresas y países en una incertidumbre para saber de qué humor se levantará y qué decisiones tomará.

LA LLEGADA DE TRUMP.

El próximo viernes 20 de enero estará llegando a la Presidencia de Estados Unidos DONALD J. TRUMP, un personaje por demás polémico pero que además nunca ha ocupado un cargo político y que estará rodeado de multimillonarios y personajes que tampoco han sido servidores públicos, incluso personajes que han criticado mucho a las secretarías de Estado.

De entrada, a la Secretaría de Comercio llegará WILBUR ROSS, un multimillonario de 79 años que ha criticado fuertemente al TLCAN, entre otros acuerdos de libre comercio.

En la Secretaría de Trabajo estará ANDREW PUZDER, dueño de la cadena de restaurantes CKE, quien también se ha opuesto a elevar el salario mínimo, estos solo por poner algunos ejemplos de cómo estará integrado el equipo del presidente TRUMP.

En fin, nos esperan días y meses interesantes para ver cómo se irán desarrollando las nuevas políticas de Estados Unidos y desde luego saber el impacto que tendrá en nuestro país.

Ojalá que TRUMP logre entender que México y Estados Unidos están muy entrelazados y que las dos economías dependen mucho una de la otra.

Por lo pronto inicio el año muy activo y con muchos temas que darán de qué hablar durante este 2017, esperemos sea para bien y que lo que queda del año vayan solucionándose los problemas y veamos reflejado un crecimiento en nuestra economía.

Sus comentarios siempre serán bien recibidos en:

turevolución.mx@gmail.com;

FB: Pepe Cárdenas C.

TW: @ppcardenas

Pepe Cárdenas Castillejos