Los tiempos electorales ya arrancaron y los partidos políticos afinan sus procesos internos para elegir a quienes serán sus candidatos a los diferentes puestos que se van a competir el próximo año.
En el caso del Partido Revolucionario Institucional, el pasado viernes se llevó a cabo el Consejo Político Nacional, donde se definió el método para elegir al candidato a la Presidencia de la República, siendo este por convención de delegados.
Se trata de un método que se ha venido dando en el partido, en donde se reúnen los delegados y eligen al candidato, esto previo a un análisis y consenso en las altas esferas del partido.
No está de más decir que la intención es hacerlo de esta manera para salir más fortalecidos, es decir, en años anteriores cuando el PAN estaba en el Gobierno federal se abrió la votación y los resultados fueron desastrosos, acabando con una división interna muy fuerte y que al final no se logró ganar.
Hoy los tiempos políticos han cambiado y si bien el proceso para la selección del candidato será igual que en los últimos años, hoy más que nunca la percepción e imagen de quien vaya a ser el candidato cuenta mucho.
Hoy no solo es importante tener el visto bueno, en este caso del Presidente de la República, sino contar con un carisma importante entre la población; por ejemplo, el Presidente y su equipo han hecho algo muy inteligente y que al parecer les está dando la información que necesitaban.
Y es que se dejó correr el rumor de que José Antonio Meade sería el candidato, para ver primero cómo los priistas responderían, pero también la sociedad en general, que poco está metida en temas políticos para saber cómo verían a este personaje.
El resultado fue exitoso y ahora solo queda esperar al 15 de diciembre, que es cuando los partidos políticos tendrán que tener a sus precandidatos para empezar el proceso de precampañas.
Así, la moneda está en el aire.
En dicho Consejo Político Nacional también se definieron los métodos de selección de candidatos para las senadurías, las diputaciones federales, gubernaturas y demás procesos que se llevarán a cabo en el proceso electoral concurrente 2017-2018.
Todo lo anterior fue avalado el pasado sábado 21 de octubre por los priistas tamaulipecos, mediante el Consejo Político Estatal, organismo rector que votó a favor de lo ya aprobado a nivel nacional, un evento que estuvo bien representado, tal como se reflejó en el buen ánimo de participación.
Un punto a destacar es ver cómo serán conformadas las candidaturas a diputados federales y es que en la asamblea nacional de hace algunos meses se aprobó que del total de las diputaciones a nivel federal, la mitad fueran designadas a mujeres.
Asimismo, se acordó que no menos del 30 por ciento sean para jóvenes que tengan máximo 35 años al día de la elección, es decir, cualquiera que esté dentro del partido, que cuente con los elementos necesarios y tenga un trabajo que sustente su aspiración tendrá una gran oportunidad.
Importante será ver cómo se compondrá este esquema para reunir a los mejores candidatos y candidatas en este proceso electoral, porque una cosa es tener la candidatura y otra muy distinta contar con la fuerza para ganar.
Y por fuerza me refiero a que se tenga un trabajo intenso en los últimos años, que la gente tenga una buena imagen del candidato, que cuente con los recursos financieros disponibles para llevar a cabo una campaña como lo marca la ley y que tenga una buena representación en el distrito en el que quiere competir.
En fin, queda mucho por ver y el esquema deberá ir componiéndose de cara a dicho proceso electoral.
Tus comentarios en:
FB: Pepe Cárdenas C.
TW: @ppcardenas