Las redes sociales han venido a revolucionar la vida cotidiana en las personas, como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones; sin embargo, en ahora comentaremos sobre lo que ha pasado últimamente en la Delegación Miguel Hidalgo, del ex Distrito Federal (hoy Ciudad de México).
La delegación que encabeza XÓCHITL GÁLVEZ creó un puesto llamado City Manager, que cuenta, entre otras funciones, con la de hacer recorridos y cerciorarse de que la ley se cumpla; hasta ahí todo bien, sin embargo, al hacer estas supervisiones se ha hecho uso de la red social Periscope.
Esta red, para quienes no la conocen, permite grabar en vivo videos que los usuarios pueden ver en el momento o incluso en el transcurso del día; en estas grabaciones hemos visto cómo la gente ha reaccionado de forma negativa a las indicaciones que el City Manager ha hecho.
Por un lado la función que viene desempeñando ARNE AUS RUTHEN como City Manager la veo positiva, ya que en México nunca se quiere cumplir la ley, todos son “gente importante” o “con relaciones”, es decir, ahí aparece a cada rato el clásico “tú no sabes quién soy”.
Pues bien, esta persona con un temperamento serio, sin nunca salirse de sus casillas, ha respondido responsablemente cuando alguien quiere incumplir la ley, sin embargo ha agarrado mucha fama ya que a quienes les ha llamado la atención han sido dos casos que han sonado mucho.
Por un lado, el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, a quien grabó, ya que sus camionetas de seguridad estaban invadiendo una rampa de minusválidos y no portaban placas.
El otro caso fue a un empresario del Estado de México a quien también grabó ya que sus escoltas tenían sus vehículos sobre la banqueta fuera de su casa y tuvieron una discusión por teléfono, poniendo en altavoz el celular el “guarura” del empresario para que el City Manager no lo molestara, sin embargo, el funcionario se mantuvo en su misma posición de hacer que se respete la ley.
Otro caso también que tuvo impacto este fin de semana fue cuando vio a unos policías pidiendo “moche” a unos turistas, estos agentes no tenían la función de tránsitos, pero se tomaron esa responsabilidad para poder extorsionar a la gente.
Por todo lo anterior, creo que esta función ha tenido un impacto muy positivo, aunque no deberíamos tener una persona encargada de hacer esto, ya que las leyes deberían respetarse por sí solas o los funcionarios hacer lo que les corresponda, incluyendo a los policías, pero, desgraciadamente, en nuestro país nunca se quieren respetar este tipo de cosas y lo que se consigue es romper las leyes.
Ojalá que con estos ejemplos podamos seguir avanzando en cosas tan sencillas, pero que a la larga son lo que hacen la diferencia en un país, lograr tener una ciudadanía educada que sepa respetar las leyes y que nuestra nación camine de la mejor manera.
JÓVENES EN LA POLÍTICA
En Tamaulipas existe una nueva camada de jóvenes políticos que buscan una oportunidad para demostrar que están listos para participar en la toma de decisiones, ya sea desde una regiduría, a nivel municipal, desde una curul en el Congreso local o, por qué no, desde la administración estatal, ya sea como funcionarios o como colaboradores.
Se trata de mujeres y hombres que se han puesto el overol desde su adolescencia pues en sus venas corren ideas innovadoras que pretenden llevar a cabo desde la actividad política; no llegan a los 40 aún, pero se saben listos para aportar su granito de arena en la actividad que tiene como fin último el bien común.
Desde Nuevo Laredo hasta Tampico existen muchas agrupaciones de jóvenes interesados en la política social, tanto al interior de los partidos como en asociaciones civiles creadas con este fin; sin embargo, pocos son los que reciben la encomienda esperada, por lo que siguen haciendo “talacha” desde el lugar que les corresponde.
¿Llegarán las oportunidades que esperan? Todo depende de la forma en que la ciudadanía los observe, pues desde diversos ámbitos de la sociedad tamaulipeca se están forjando auténticos líderes sociales, quienes tienen las mejores intenciones de aportar sus ideas frescas para seguir en el camino de transformar al país.
Ahora sí que como aquel clásico “grito de guerra” (deportivamente hablando): ¡Sí se puede! Y para ello estos jóvenes están dispuestos a demostrarlo en la primera oportunidad, conscientes de que son un grupo social listo para embarcarse en nuevas responsabilidades. Por el bien de México, ojalá las reciban.
DONALD TRUMP, EN EL OJO DEL HURACÁN
Las posibilidades de que el magnate estadounidense consiga la candidatura a la Presidencia de aquella nación suben cada día. Eso preocupa mucho a un sector importante dentro del Partido Republicano, pues si bien DONALD TRUMP tiene un apoyo importante, saben que ir a las elecciones con un discurso racista es prácticamente un suicidio político.
La retórica del aparente favorito de los delegados republicanos es noticia todos los días, prácticamente en todo el mundo occidental. Desde México hasta Europa la preocupación crece día a día, dado el nivel de confrontación al que ha llevado este individuo su discurso de odio hacia los extranjeros en general.
Para TRUMP la pesadilla de su país es precisamente el sueño de muchos que ahora viven en la Unión Americana. El “sueño americano” representa, para el aspirante a suceder a BARACK OBAMA, irónicamente un peligro para su proyecto político. Sí, el magnate despotrica cada que puede contra los inmigrantes, principalmente los mexicanos.
Por eso quiere construir un muro a lo largo de toda la frontera entre nuestro país y el suyo. Nada más tonto, según lo han dicho un sinfín de voces conocedoras del tema, tanto de aquel lado del Bravo como en nuestro país, en donde finalmente el Gobierno de la República se decidió a fijar postura.
Primero fue la Secretaría de Gobernación y después la de Relaciones Exteriores quienes recriminaron al republicano su discurso de odio, tachando de absurdas las ideas de deportaciones masivas y la construcción del muro de la ignominia. Bueno, hasta los ex presidentes FOX y CALDERÓN se subieron al debate internacional.
¿Qué le depararía a nuestro país si DONALD TRUMP gana la Presidencia? Sería el desastre, pues nuestras economías están íntimamente ligadas y si bien no hay una dependencia tal cual, la fuga de capitales sería en verdad un problema mayúsculo, tanto para los trabajadores mexicanos como para los inversionistas norteamericanos.
¿En qué cabeza cabe pensar que México es un mal para los Estados Unidos? Sólo este señor lo sabe, pues según él su país podría sobrevivir sin mexicanos. ¿Se imaginan un día sin trabajadores de nuestro país en aquella nación? Sería un desastre total.
¿“LIKE”? Hasta aquí nuestro ejercicio comunicativo de este lunes. Les comparto mi correo electrónico y mis cuentas de redes sociales en busca de una sana retroalimentación, buscando entrar a esta REVOLUCIÓN (MX) de la que parece nadie quedará exento. Nos leemos pronto y que tenga una excelente semana.