Iniciamos un nuevo año con el deseo de que a todos nos vaya bien y que cada quien desde su labor realice su aportación personal a este gran proyecto que es México y particularmente a nuestro estado de Tamaulipas, así como a nuestra Ciudad Victoria.
Así reanudamos nuestra labor comunicativa, deseando a todos y cada uno de ustedes que durante este naciente 2016 den paso hacia mejores condiciones de desarrollo y que sus propósitos de Año Nuevo los puedan cristalizar a lo largo de estos 363 días que vienen por delante.
Ahora bien, ¿qué hacen las autoridades de nuestro país para ayudarnos a tener una mejor calidad de vida? Y es que para que todos los ciudadanos iniciemos bien el año se necesita motivación, algo que desde las administraciones gubernamentales se puede hacer.
En este sentido, vale la pena reconocer que los beneficios de las reformas estructurales emanadas del Congreso de la Unión desde la anterior Legislatura siguen llegando a la población. Mucho se ha dicho desde su promulgación, que la energética es la de mayor calado y expectativas en general.
Antes de terminar el 2015, la Secretaría de Hacienda dio a conocer lo que nadie podría creer en los años recientes: A partir de enero los precios de las gasolinas no sólo dejarán de aumentar, sino que ahora entrarán en una tendencia a la baja. Sí, leyó bien, la gasolina baja de precio.
Así lo pudimos constatar a partir del uno de enero, pues en las gasolineras los precios son los siguientes: la Magna cuesta 13.16 pesos por litro (menor en 41 centavos que el año pasado); la Premium vale 13.98 (menor en 40 centavos), y en el caso del diesel, la reducción fue de 43 centavos por litro, quedando en de 13.77.
Aunque podría sonar un tanto presuntuoso, no podemos perder de vista este gran logro de la reforma energética, el cual seguramente será bien valorado por la mayoría de los mexicanos, pues el uso de los automóviles sigue en aumento y, por tanto, el consumo de gasolinas.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES
Otra de las reformas estructurales que aprobó la anterior Legislatura federal y que tienen un impacto real en los bolsillos de los mexicanos es la de telecomunicaciones, con la reducción a los precios de los servicios como telefonía celular, lo que podría mejorar aún más con el ya famoso “apagón analógico”.
Vale la pena recordar que México asumió el compromiso de terminar con la televisión analógica durante el sexenio de Vicente Fox Quezada; sin embargo, tanto el guanajuatense como Felipe Calderón le dieron largas al asunto, sacando la vuelta a este proyecto que beneficiaría a todos los mexicanos por igual.
Fue la administración federal de Enrique Peña Nieto la que no solo se decidió a dar este trascendental paso, sino que aguantó a pie firme los intentos de la oposición por descarrilar a la televisión digital terrestre que ahora todos disfrutamos.
Finalmente el 31 de diciembre “se bajó el switch” y los mexicanos ya no podrán ver señales de televisión “viejitas”, pues ahora todas las concesionarias de televisión privada cumplen con la transición, siendo así el primer país en América Latina en lograrlo.
Hay que recordar que el llamado “apagón analógico” no es parte de la reformas en materia de telecomunicaciones, pero sí va de la mano, pues al “bajar el switch” dejará abierta una importante banda ancha para que las empresas del ramo puedan usarla y, de esta manera, seguir abatiendo costos, para beneficios de todos los mexicanos.
TAMAULIPAS, EN LA AGENDA FEDERAL
Si otra cosa no sucede, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estará el día de hoy en nuestro estado, como parte de las primeras giras que realiza por el territorio nacional; específicamente, ha trascendido que el mandatario visitará la ciudad de Reynosa.
Aunque la agenda presidencial siempre estará sujeta a diversas coyunturas y, por lo tanto, no puede descartarse un movimiento en ella, entre la clase política tamaulipeca existen buenas expectativas de la inminente visita de trabajo de Peña Nieto.
Incluso ha trascendido que la temática de la visita del mexiquense es el sector salud y se especula que vendrá a inaugurar dos centros hospitalarios más, uno en la fronteriza ciudad antes mencionada y el segundo, a la distancia, en la zona conurbada del sur.
De concretarse la visita de Peña Nieto podemos anticipar que toda la atención mediática de este martes estará centrada en Reynosa, pues como es costumbre, los trabajadores de medios, analistas políticos y columnistas estarán a la espera de que el Presidente dé una sorpresa y estando en puerta el proceso electoral hasta ese escenario apuntan las especulaciones.
En lo personal, no creemos que algo así suceda.
EL PAPA FRANCISCO EN MÉXICO
Otra expectativa de inicio de año es la futura visita que el Papa Francisco realizará por nuestro país. Hasta el momento se ha dado a conocer las ciudades que visitará y también ha comenzado a filtrarse la agenda tentativa de las actividades del jerarca católico en México.
Por lo pronto anote la fecha del 13 de febrero como el inicio de esta esperada visita, pues en un país de inmensa mayoría católica las expectativas siempre son altas al momento de saber que viene un Papa a visitarnos. ¿Recuerdan las giras de Juan Pablo II?
En fin, la visita del tercer papa que llegue a México, sin duda, será un acontecimiento de alto impacto, pues además hay que añadir al interés que genera las acciones y mensajes que han hecho de Francisco todo un referente en el contexto político y social de todo el mundo.
Por todo lo anterior, podemos anticipar que el naciente 2016 será un año intenso para los mexicanos, sin perder de vista que renovaremos la gubernatura del estado, las 43 alcaldías y la totalidad del Congreso local.
Suena muy interesante lo que está por venir en los siguientes doce meses.
¿”LIKE”? Hasta aquí nuestro primer ejercicio comunicativo de este año. Les comparto mi correo electrónico y mis cuentas de redes sociales en busca de una sana retroalimentación, buscando entrar a esta REVOLUCIÓN (MX) de la que parece nadie quedará exento. Nos leemos pronto y que tenga una excelente semana.