Nuestro país ha entrado de nueva cuenta en una riesgosa falla de politizar la administración gubernamental. Por un lado está el grupo que encabeza el Presidente de la República, la mayoría de los gobernadores y los liderazgos de nuestro partido político, el PRI. Por el otro están tres fuerzas políticas distintas… y distantes.
Sin embargo, tanto el PAN como el PRD y Morena han coincidido en algo: frenar las propuestas legislativas de ENRIQUE PEÑA NIETO. Fue la semana pasada cuando los líderes de estos partidos y sus representantes en el Congreso de la Unión cuando fijaron postura en torno a una de las mayores demandas de la población, como lo es la seguridad pública.
Para continuar comentando es necesario recordar que el Presidente presentó al Legislativo un decálogo por la seguridad y la justicia. En esta propuesta, entregada en noviembre de 2014, en Palacio Nacional, siete son en materia de seguridad pública y procuración y administración de justicia:
Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las autoridades municipales; 2. Iniciativa para redefinir la competencia de cada autoridad en el combate al delito; 3. Creación obligatoria de policías únicas estatales; 4. Un número nacional para emergencias: el 911; 5. Clave Única de Identidad; 6. Operativo Especial en la región conocida como Tierra Caliente; 7. Justicia cotidiana; 8. Acciones en materia de derechos humanos; 9 Combate a la corrupción; y, 10. Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
¿Dónde quedó la propuesta presidencial? En la “congeladora legislativa”. Y es que después de sacar una importante serie de reformas, como la energética, la educativa y la de telecomunicaciones, sólo por citar algunas, el proceso legislativo entró en una etapa de entrampe, si podemos llamarlo así, en la cual las bancadas de los partidos de oposición se niegan a negociar con los priistas, con fines eminentemente electoreros.
LA CONAGO
El mes pasado, el 13 de enero para ser precisos, la Conferencia Nacional de Gobernadores reactivó el tema del mando único, con una pequeña variante, pero que al final de cuentas es la apuesta del Presidente de la República y los mandatarios estatales para recuperar la confianza de la ciudadanía en materia de seguridad pública. Hace casi un mes que la Conago y el Secretario de Gobernación llegaron a este trascendental acuerdo.
Las crónicas periodísticas señalan que “la Conago acordó impulsar la implementación del modelo de Policía Estatal Única en todos los estados del país y elevarla a rango constitucional, mediante una iniciativa que será enviada por el Ejecutivo federal al Senado en los próximos días, lo que implicará que las policías de los ayuntamientos sólo operen como entes de vigilancia administrativa.
“Tras una reunión de siete horas realizada a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Toluca, 25 gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, signaron los acuerdos respectivos para impulsar el nuevo modelo policial que ya opera en algunas entidades como el Estado de México, DF y Aguascalientes.
“Al dar a conocer los resultados de la reunión, el gobernador del Estado de México, ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, en su calidad de presidente de la Conago, refirió que el nuevo modelo implicará que en los ayuntamientos sólo operen policías administrativas. “Ahora, la postura formalmente de la Conago es que se eleve a rango constitucional esta policía única en todas las entidades, respetando desde luego la autonomía de los municipios y dejando a salvo lo que sería una guardia administrativa municipal, para que los ayuntamientos, en uso de sus facultades, atiendan lo relacionado al Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno”, aclaró.
LOS SENADORES
En noviembre de 2015, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó su propia iniciativa, al considerar como insuficientes las iniciativas en materia de seguridad pública presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto. “Nosotros no proponemos que desaparezcan las policías municipales, sino que se transformen en buenas y confiables corporaciones”, dijo en aquel entonces el presidente nacional de este partido, RICARDO ANAYA CORTÉS.
Y durante la semana que recién concluyó, el PRD en el Senado presentó su iniciativa de reformas constitucionales en materia policiaca, en la que propone mantener a las policías municipales con un sistema de subrogación, un nuevo régimen laboral y modificar la Ley del Sistema General de Seguridad Pública. También propone crear una Comisión Nacional de Seguridad Pública en sustitución del actual Sistema Nacional de Seguridad Pública para que esa comisión sea una institución autónoma de carácter técnico y el órgano rector para las corporaciones policiales en todo el país.
ENREDO TOTAL
Como puede ver las posturas divergentes sobre el tema sólo vienen a empantanar la labor legislativa, mientras la ciudadanía espera que los partidos se pongan de acuerdo y den pasos decisivos para mejorar las condiciones de seguridad pública. Como dicen, “el horno no esta para bollos”.
LA MONEDA DE CAMBIO
¿Cuál es la postura del PAN frente a todo este enredo? Básicamente, lo que los panistas quieren es un “paquete legislativo” integrado por el Sistema Nacional Anticorrupción, deuda de municipios, estados y Gobierno federal, mando único, uso medicinal de la marihuana y blindar los programas sociales de usos clientelares. Todo esto lo propone la bancada en el Senado, pero, ojo, condicionando el mando único a un auténtico programa que combata la corrupción.
En este sentido, los militantes del partido de derecha pueden estar seguros que el PRI aceptará este condicionamiento, pues es también parte de la apuesta peñista el combate a la corrupción. Ojalá, en serio, que prevalezca la cordura en ambas cámaras del Congreso de la Unión, porque, insistimos, en pleno año electoral no sería justo que la actividad legislativa quede “secuestrada” por los candidatos.
¿“LIKE”? Hasta aquí nuestro ejercicio comunicativo de este lunes. Les comparto mi correo electrónico y mis cuentas de redes sociales en busca de una sana retroalimentación, buscando entrar a esta REVOLUCIÓN (MX) de la que parece nadie quedará exento. Nos leemos pronto y que tenga una excelente semana.