“La violencia es el miedo a los ideales de los demás”
-Ghandi
Los trabajadores en nuestro país cuentan con el derecho humano de unirse en grupos para defender sus intereses comunes, a través de sindicatos u organizaciones profesionales. La CNTE (Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación) se funda en el 1979, como grupo discrepante al SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación). Después de la reforma constitucional en materia educativa, este grupo sindical se ha caracterizado por realizar movimientos en protesta de ello, sin embargo, últimamente estos movimientos se han vuelto más agresivos.
El conflicto más fuerte se vive en Oaxaca y Chiapas (por cierto, los estados de México con peor nivel educativo). El pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, fallecieron alrededor de 9 personas en un enfrentamiento entre elementos de la policía federal y manifestantes de la CNTE, existen versiones encontradas de cómo sucedieron los hechos, hasta la fecha nadie tiene la verdad, pues las investigaciones ministeriales se encuentran sin muchas pruebas y diferentes testigos de ambos lados, nadie apoya la fuerza excesiva de la policía, pero existen versiones que simpatizantes de este movimiento dispararon arma de fuego inicialmente, que la policía federal vivió una emboscada por los radicales de esta agrupación, otras versiones dicen que únicamente cargaban con palos y piedras los manifestantes, ¿esto no es agresión?, al final un caso lamentable sin resolverse.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pide al Estado que no dé marcha atrás a la reforma educativa, que se debe privilegiar los derechos de los niños a una educación de calidad; asimismo, la CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos) que normalmente reprueba los actos del Gobierno Federal, en esta ocasión se ha manifestado en contra de estos grupos sindicales, principalmente al bloquear las vías de comunicación en Oaxaca y Chiapas, y al realizar actos de vejación en contra de dos policías federales en Oaxaca, actos notoriamente violatorios de derechos humanos.
Es la primera vez en mucho tiempo que se observa apoyo a EPN por parte de organismos autónomos o no gubernamentales, incluso el presidente nacional del PAN (Ricardo Anaya) ha expresado que el Gobierno Federal debe dialogar con la ley en la mano, sin ceder a chantajes. El único que se ha aliado con la CNTE es AMLO, lo cual no causa sorpresa, aunque gana como adeptos a dichos manifestantes, políticamente pierde con ello.
Los derechos esenciales de las personas terminan y se limitan cuando se violan los derechos de los terceros, más aún, cuando se utilizan como excusa para obtener pretensiones imposibles y hacer justicia a propia mano a través de presiones sociales que culminan en actos delictivos.
El Estado había sido cauteloso con la CNTE, la había tolerado y hasta mimado en ocasiones, no debe doblarse, tiene que sostener lo ya confirmado por ley, como lo es la reforma constitucional educativa, ejecutar lo ya decidido en acuerdos por diferentes fuerzas políticas. Usar la violencia como medio para lograr un objetivo nunca será la solución, estamos ante un tiempo de cambios y reformas pendientes de implementación, después de todo lo vivido en estos días, sin duda habrá quienes digan que la CNTE parece más una asociación delictuosa que una organización sindical.
FUERA DE LUGAR… Dice Jorge Castañeda Gutman, en entrevista del periódico “El Universal”, que el partido que creció en estas últimas elecciones fue MORENA y no el PAN, y que fortalecer al Bronco es una estrategia del Gobierno Federal para debilitar a AMLO, ¿cómo la ven?
RECOMENDACIÓN SEMANAL: Canción del canta autor cubano Silvio Rodríguez “esta»