Ser y Deber Ser

El delfín azul

Publicado el 19 de agosto de 2016

“Loco es aquel que, haciendo siempre lo mismo, espera resultados diferentes”
-Albert Einstein

En este momento, el enemigo a vencer en las próximas elecciones presidenciales es Andrés Manuel López Obrador, una vez más. En el 2006, Felipe Calderón (PAN) lo supo, y contrató a un especialista en campañas oscuras para venderle a los mexicanos que AMLO era “un terror para México”, los números de desaparecidos y el aumento en la violencia en el país lo dicen, el terror terminó siendo él, para muchos una elección de dudosos resultados, comparable a la de 1988. En el 2012 nuestro actual Presidente, Enrique Peña Nieto (PRI), ganó sin problemas, sabía que el enemigo era AMLO, a Josefina Vázquez Mota (PAN), ni si quiera la volteaban a ver en los debates.

AMLO sabe que tiene que controlar su locura, apaciguar sus demonios y rencores internos, pues haciendo lo mismo que hizo en elecciones pasadas, no obtendrá resultados diferentes; lo tiene presente pues su discurso (a pesar de seguir agresivo y apuntador) es más claro y su imagen se ve más tranquila, sus redes las ha manejado bien, mucha gente empieza a perderle el miedo que se había sembrado en contra de este “maestro del terror”.

Nunca se debe dar por perdido a un partido como el PRI, la historia lo dice, sin embargo el que se atreva a decir que seguirá en el Gobierno Federal el próximo sexenio, sin duda lo dice más con el corazón que con la cabeza. A pesar de que han existido reformas constitucionales importantes, que aunque no se ven son positivas, los múltiples escándalos ligados a la falta de transparencia del Gobierno Federal, la falta de unidad y obsesión con el poder entre los principales asesores del mandatario nacional, aunado a la falta de resultados y opacidad de los gobiernos estatales que van de salida, tienen al PRI cuesta arriba de cara a las elecciones del 2018.

Por otra parte, llegaría un PAN fortalecido después de ganar la mayoría de las gubernaturas, adhiriendo a su pastel que ganaron estados donde nunca había gobernado el PAN, tienen dos años para fortalecerse a nivel nacional y ellos lo saben, por eso los gobiernos estatales panistas deben ser “decentes” los primeros dos años, después habría que esperar sus resultados.

La complicación del PAN de cara a la Presidencia son los múltiples personajes que desean la preciada silla, los principales: Margarita Zavala, Ricardo Anaya y Moreno Valle (aún gobernador de Puebla); de éstos los primeros dos son los más fuertes, el defecto de la primera o virtud es que Margarita huele a su esposo, y no todos se compran la idea que FCH fue un gran presidente, y el segundo su virtud es también su debilidad, su juventud, eso lo hace impetuoso y fácil de caer en provocaciones ajenas, exponiéndole alguna irregularidad en su haber, se tambaleará.

A pesar de que en las monarquías se le denominaba delfín al príncipe heredero, en la política mexicana se la ha denominada delfín sí al que hereda el poder, pero con otra característica además, al que hereda el poder pero el menos esperado de todos, la sorpresa, siendo el posible delfín azul el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth.

Este Senador, a pesar de su juventud (38 años) cuenta con una gran experiencia en el cabildeo político, al contar con su currículum con cargos como Secretario Ejecutivo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, asesor en el IFE (ahora INE), Subsecretario de Gobernación y Secretario Particular de la Presidencia de la República, entre otros. Asimismo, es licenciado en derecho por el ITAM y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, sin duda, cuenta con un perfil completo, agregando el tener buenas relaciones con el Gobierno Federal actual y con los legisladores priistas. Más que Margarita o Ricardo, el delfín azul, Roberto Gil, sería un fuere rival para AMLO. Veremos qué pasa en menos de 2 años.

FUERA DE LUGAR: Según artículo de Luis Carlos Ugalde llamado “¿Por qué más democracia significa más corrupción?” publicado en la Revista Nexos, en México la corrupción ya es el principal obstáculo para hacer negocios en el país, por encima de la inseguridad, ¿será?

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Poema “El poeta” del sevillano Antonio Machado.

Arnoldo Huerta

Abogado, gusta de la política sana, la literatura y el buen derecho. Columnista en el periódico "El Expreso", "Epicentro de México", "Periódico Acceso" y "Revista Sondeo". Enamorado de Cd. Victoria y de su gente.