“La duda es el principio de la sabiduría”
-Aristóteles
En 1974, se estrenó la película mexicana “Presagio”, basada en un cuento no escrito de Gabriel García Márquez, es decir, un cuento inventado por Gabo para que el director Luis Alcoriza pudiera cumplirle el capricho al entonces Presidente Echeverría, que quería una película basada en un cuento del escritor colombiano.
Dicha historia, ubicada en un pueblito de Zacatecas, inicia cuando una respetada partera, conocida como Mamá Santos, dice “algo va a pasar en este pueblo”, en base a este dicho, se empieza a correr el rumor que algo malo va a suceder y cualquier acontecimiento que sucedía lo relacionaban con tal predicción, al grado que empezaron a buscar culpables cuando aún no acontecía eso que supuestamente iba a pasar.
Los rumores, así como las opiniones infundadas, pueden llegar a destruir personas, crear un problema para la sociedad o engrandecer un conflicto existente. Por ello, como decía Aristóteles, la duda es muy importante, te hace sabio, te hace conocer, te acerca a la verdad.
Sabemos que las redes sociales son un gran medio para mantener a la gente informada, ojo, mal informada o bien informada. El uso de ellas ha sobrepasado las expectativas, puedes saber el día a día de tu ciudad, del país y del propio mundo, siguiendo a las personas que resulten de tu interés, puedes conocer cualquier tema, pero uso de ellas debe ser responsable.
Hace poco, un amigo me comentó que observó en twitter que alguien publicó que el Congreso del Estado de Tamaulipas había determinado que el día 25 de cada mes se iluminarán de color naranja las oficinas de gubernamentales, cosa que a mi amigo no le pareció, me llamó la atención, por lo cual me dispuse a investigar un poco la situación. Al indagar, me percaté que en realidad el Congreso Local no había determinado eso, sólo había cumplido un acuerdo de la Cámara de Diputados Federal, que exhortaba a todos los estados del país y al Distrito Federal, a realizar dicha acción para crear conciencia y solidarizarse con una campaña que busca poner fin a la violencia contra las mujeres, campaña creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Como seres humanos debemos ser activos socialmente, pero esa responsabilidad también se relaciona con el mal que podemos causar al no informarnos, al no tener duda sobre las cosas que escuchamos, una voz social responsable no debe solo criticar y destruir, al contrario, debe proponer y construir.
Los que publicamos en los medios de comunicación, debemos tener una responsabilidad social aún mayor, cuidar lo que divulgamos, principalmente diferenciar entre una opinión y una información, las opiniones siempre son válidas, cada quien las recibe a su gusto, pero el asegurar hechos que no son ciertos, es una irresponsabilidad.
RECOMENDACIÓN SEMANAL: Esta vez no quiero recomendar, sólo quiero recordar a un buen amigo como lo fue Ramiro Higuera, una excelente persona, noble, ocurrente y siempre amable, descansa en paz mi estimado.