Política

Un éxito Congreso Estatal Charro en El Mante

Publicado el 18 de agosto de 2014

Con rotundo éxito se desarrolló en Ciudad El Mante los días sábado y domingo, el Segundo Congreso y Campeonato Estatal de Charrería denominado “Ingeniero Egidio Torre Cantú”, actividad que contó con la participación entusiasta de las asociaciones charras del centro y sur de nuestra Entidad, quienes dieron su mejor esfuerzo, para lograr clasificar al nacional de la especialidad a celebrarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en los meses de octubre y noviembre del presente año.

Una gran fiesta se vivió durante el fin de semana, en el lienzo charro Marqués de Guadalupe, recinto en donde de principio a fin prevaleció un ambiente de camaradería entre el público quien disfrutó del programa de actividades; Este evento avalado por jueces de la Federación Mexicana de Charrería contó con la presencia del alcalde Pablo Alberto González León, charro de corazón, quien estuvo acompañado de integrantes del Cabildo 2013-2016, así como del presidente de la Unión de Asociaciones Charras de Tamaulipas, Juan José Rodríguez Flores.

Durante el desarrollo del Segundo Congreso Estatal Charro El Mante 2014, fue otorgado por conducto de la Federación Mexicana de Charrería A.C., un justo y merecido reconocimiento a la señora María del Rosario Balandrano de González, conocida como la “abuelita de la charrería”; esta distinción fue entregada de manos del locutor de la asociación nacional de charros, Gustavo Galván Bernal, por su loable colaboración en este deporte nacional por excelencia como es la charrería, siendo además baluarte incondicional de una familia charra encabezada por su esposo Don Manuel González Montemayor (QEDP), de sus hijos, nietos y bisnietos, que a la fecha continúan dando su mejor esfuerzo por mantener vigente este deporte, que dicho sea de paso, le ha dado grandes satisfacciones al pueblo de El Mante a escala regional y nacional.

En los días sábado y domingo, el lienzo charro lució siempre abarrotado de aficionados a este peculiar deporte, en donde el respetable presenció y disfrutó al máximo de las diversas suertes charras, como son las sogas humeantes en los piales en el lienzo, jineteo de toros y yeguas, lazos en la terna en el ruedo, rienda completa en cala de caballo, manganas de a pie y a caballo, manejo de la soga, y el tradicional paso de la muerte, magistralmente ejecutados por los charros completos.

La Asociación de Charros Jesús González Montemayor, logró la puntuación mayor de la competencia, al finalizar con 343 puntos, cantidad suficiente que le permite clasificar al Congreso Nacional Charro a celebrarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, entre los meses de octubre y noviembre del año en curso.

En segunda posición terminó la asociación de charros Rancho El Remolino, con 272 unidades, seguido de Las Blancas, con 208. En la cuarta y quinta posición figuran la Asociación Marqués de Guadalupe y Ganadera de Altamira.

Durante el desarrollo de este tradicional deporte, orgullo nacional también se admiró la intervención de las escaramuzas charras, Marqués de Guadalupe y las Huastecas de esta urbe cañera.

Esta competencia se distinguió por la notable organización y óptimo desarrollo que demuestra que El Mante está preparado para albergar competencias de primer nivel como ésta que cumplió las expectativas que se tenían de la misma.

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.