Todas las religiones importantes que existen hoy en día, tienen una corriente “Esotérica” que la fundamenta. Cuando hablamos de “esoterismo”, se debe de entender como “Conocimiento Interior”. Contrario al “Exoterismo” que es el conocimiento externo. Para detallarlo tantito más, “Esoterismo” es entender la vida desde el corazón, con sabiduría, y el “Exoterismo” está limitado al conocimiento superficial.
Un principio “Esotérico”, implicaría enseñarle al hombre a discernir por sí mismo lo que es el bien y el mal. Mientras que exotéricamente, se dictan reglas al estilo de mandamiento. En el mundo de hoy, sobra el exoterismo y nos falta más sabiduría. No es que no la tengamos, es más bien que no la reconocemos.
Con esto vuelvo a la “Kabbalah”, un sistema de compresión de las Leyes Universales que contiene lenguaje de origen Judío, pero que no está limitado a quienes profesan dicha religión. La Kabbalah tiene muchas cosas que ofrecernos a cualquier, independientemente de sus raíces.
Cuando una persona que ha estudiado esoterismo antes, la Kabbalah parece más de lo mismo, y es que sí lo es. aquí no es importante saber cuál de todas las ideologías es la correcta, la idea es que cada quien se quede con lo que le funciona y deseche lo que no le sirve.
La Kabbalah ha existido por incontables años, ha probado funcionar en millones de personas, inclusive celebridades que han promovido esta corriente. Algunas personas recordaran que la artista que se conoce con el nombre de Madonna, utiliza un hilo rojo en su muñeca, y tiene que ver con las prácticas Kabbalísticas.
El Ser Humano y el Árbol de la Vida.
No intentaré resumir lo extenso de esta sabiduría, estoy invitandol@s a que ustedes busquen lo que les pueda ayudar a perfeccionarse en el plano existencial, vaya, mejorar. Pero sí les quiero hablar de un postulado muy importante que difunde la Kabbalah: “No creas todo lo que ves”.
Hoy en día, ya sabemos que la “realidad” que percibimos a través de los cinco sentidos, es una porción muy pequeña de todo lo que existe. Las frecuencias que los sentidos pueden interpretar apenas llega al 1% por ciento de todo el espectro de frecuencias disponible. Un átomo en tu totalidad está conformado de 99% espacio no-visible y 1% de materia “palpable”.
bajo esta aclaración, podremos comprender porque no debemos creer todo lo que vemos. Por ejemplo, si porque cuando volteas a ver las noticias parece que el mundo es un lugar hostil y peligroso, te sientes mal, recuerda que hay MUCHO más allá de la aparente realidad.
Querid@ lector, si lo que tú quieres aún no puedes verlo, no significa que no está ahí para ti. Anímate a buscar, a empaparte de la existencia completa, a llevar una vida de entendimiento profundo e interno. Ahí es en donde está la dicha, y todos esos sentimientos que te hacen sentir bien.
Para saber más, te recomiendo: http://es.kabbalah.com
¡A todas las preguntas, la respuesta es AMA!