Al hablar de nuestra propia imagen, el como nos vemos a nosotros mismos y como pensamos que nos ven los demás, es un tema un tanto abstracto y a la vez difícil de explicar.
Es la proyección de uno mismo y no solo la manera de como nos vemos por fuera, sino también la imagen que el mundo exterior observa de nosotros, que impresión dejamos al llegar a un lugar, al conocer a alguien, el ambiente que le pongamos al momento, es esa envoltura de un regalo, que si lo piensas de una manera, cuando observamos la envoltura dependiendo que tan arreglada esté o en que estado se encuentre, es como nos empezamos a imaginar lo que lleva adentro.
Así la imagen que exteriorizamos representa que poder tenemos con nosotros mismos y que tanto empeño le pongamos en reflejar eso que realmente queremos. Lo más importante es sentirnos bien, relajados y sobre todo cómodos. Cuando alguien llega a un lugar, sintiéndose inferior a los demás o difícil de adaptarse, es obvio que la reacción más simple es que demuestre inseguridad, miedo, nerviosismo, seriedad, frialdad. Lo cual provocará como un giro no deseado a que la gente no se acerque o tienda a rechazar. Es importante que a donde lleguemos vayamos con un estado de calidez, aún y cuando sea algo nuevo (situación, lugar o persona) si llegamos sintiéndonos en ambiente aunque al principio nos esforcemos, poco a poco, se verá reflejado y observaremos como pasamos de una situación tensa a una adaptación total.
Otro aspecto importante es cuidar de nuestra persona, nuestro cuerpo, el presentarnos limpios, vestir de manera adecuada dependiendo el lugar, no vas a ir a un evento con jeans y tennis, y a una clase de gimnasio como si te acabaras de bajar de una pasarela de modas, hay que ir ad hoc. No necesariamente vestir la mejor ropa, o llevar puesta la marca de última moda es lo que vale la persona, lo que realmente nos define es que tan apropiado y con que estilo nos sintamos cómodos, realcemos nuestra forma de vestir y actuar, hace que destaquemos entre mucha gente.
Como una cosa lleva a la otra, si nos vemos bien de forma automática nos sentimos de maravilla y sacamos nuestra confianza, esa palabra mágica que hace toda la diferencia entre una persona que por más que esté impecable, bonita y bien arreglada si no tiene confianza en si misma, esconderá en un cofre con llave todas esas virtudes y sueños que alguna ves le pasaron por la mente. El éxito de una persona con confianza en si mismo es ser auténticos, el no querer fingir ser alguien más, o el tratar de impresionar, de hacerse «el chistoso», ó de simplemente no «ser» por miedo a no ser aceptado, mejor me quedo en mi zona de confort, bien agusto y no soy feliz, pero pues ahí estoy bien.
¿Realmente quieres ser alguien más del montón?…¿mediocre?. Su definición lo dice todo: “medio cree”. alguien que no cree lo suficientemente en el mismo para pensar que puede lograr lo que se propone, no todo es perfecto y mucho menos para una persona exitosa, la mayoría de las veces son las que más fracasan pero al igual son las que menos se rinden. Siempre que algo no me sale como lo espero, no me rindo, y trato de no desanimarme, en lugar de eso saco unas frases de Thomas Alba Edison un físico e inventor estadounidense que dicen:
«Que algo no funcione como tú esperabas no quiere decir que sea inútil»
«Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo»
«Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores»
«Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito»
Y MI FAVORITA: Cuenta una anécdota que le preguntaron a Thomas Alva Edison que a los cuantos experimentos había logrado descubrir la bombilla, a lo que el respondió 1900 veces, sorprendidos le preguntaron ¿Cómo pudiste fracasar tantas veces y seguir intentándolo? a lo que el respondió: «No, no fracase, solo aprendí 1900 maneras de inventar una bombilla hasta dar con la mejor». Moraleja: El fracaso como todo en la vida es cuestión de actitud, creer, y tener autoconfianza.
El Autoreflejo es sin duda el primer escalón hacia el éxito, nuestra mente es muy poderosa, tal ves no nos sintamos del todo bien con nosotros mismos, todos tenemos algo que nos quisiéramos mejorar, o que nos molesta de nuestra persona y que nos hace sentir incómodos, pero es entrenar el cerebro y evitar dejarnos llevar por pensamientos negativos lo que nos ayudara a lograr sentirnos plenamente cómodos con nosotros mismos.
Cuando vayas a realizar algo que sientas que te da un poco de nerviosismo, pena o te invada cierta timidez, visualiza lo que tanto quieres ya lográndolo, crea una imagen en tu mente de ya por fin «consiguiendo ese trabajo» «terminando esa tarea» «hablando en público sin miedo» «superando esa fobia» «sacándole platica a esa persona que tanto te gusta» Visualiza tus éxitos y ten confianza en que sucederán las cosas tal cual lo pensaste, ya que tu inconsciente esta grabando eso que tanto deseas, nuestro cerebro y sistema nervioso sellarán esa información y automáticamente se reflejará en la manera en la que actuamos, sentimos, no de acuerdo a como las cosas son de verdad, sino como la imagen mental que creamos y visualizamos positivamente.
Tú solo tú, eres responsable de tu persona, de todo lo que te sucede a tu alrededor son las reacciones de todo lo que provocas, empieza por ti, por como te ves, por como piensas, lo que haces, lo que dices y automáticamente veras grandes y buenos resultados..!!
Libro que recomiendo: La 5ta montaña – Paulo Coelho