Salud

Vitaminas

Por:
Publicado el 05 de marzo de 2014

¡Hola gente saludable! En este artículo les voy a contar sobre este micro-nutriente. Se le llama “micro”, pues el cuerpo necesita cantidades relativamente pequeñas de ellas, a diferencia de los “Macronutrientes”, que son los Carbohidratos, las Proteínas y los Lípidos, de los cuales, les platicaré pronto.

Si de los macro-nutrientes, necesitamos gramos, de los micro, necesitamos miligramos, o microgramos. Estos micro-nutrientes no aportan calorías, o sea, no aportan energía.

La vitaminas se dividen entre las que son solubles en agua y las que son solubles en grasa (aceite). Las que son solubles en agua son las Vitaminas A, D, E y K. Y las solubles en grasa son las C, B, ácido fólico, y otras.

Vitaminas Naturales

Las características de las vitaminas son:

  • Compuestos orgánicos esenciales en la dieta
  • Promueven el crecimiento y el mantenimiento
  • Permiten que los minerales hagan su trabajo
  • Algunas tienen efectos anti-oxidantes, es decir, neutralizan a los “Radicales Libres”, que ocasionan la oxidación de las células, y por ende, el envejecimiento (vitamina C, E, selenio, fitoquímicos).

Biodisponibilidad:

  • Las vitaminas deben ser absorbidas por el cuerpo
  • Del 40 al 90 % de las vitaminas requieren de grasa para ser absorbidas
  • Las que son solubles en agua pueden requerir moléculas que las transporten o ciertas moléculas en el aparato gastrointestinal
  • Algunas son absorbidas por pro-vitaminas inactivas o precursores de vitaminas, para luego activarlas.

Dicho esto, es importante señalar que no necesariamente nuestro cuerpo absorbe todas las vitaminas que consumimos. Los especialistas de nutrición saben que la mayoría de los suplementos vitamínicos que se venden, son un fiasco, ya que las vitaminas que se consumen y no se absorben simplemente salen a través de la orina. Esto es lo que llamamos una “orina cara”.

Suplementos vs. Comida Natural

La mejor manera de conseguir una absorción de las vitaminas, es tomándolas de productos naturales, ya que en esos productos la naturaleza ha dispuesto lo necesario para que las aprovechemos al máximo.

Date cuenta la siguiente vez que quieras preparar tu cuerpo para enfrentar una posible gripa. Mejor que comprar el famoso “Ácido Ascórbico” en pastillas o similares, come frutas con altos contenidos de Vitamina C, por ejemplo los cítricos, la guayaba y/o la piña. Aunque la vitamina C no “cura” la gripa, sí disminuyen sus efectos y ayudan a recuperarte más pronto.

Pronto hablaremos de los otros micro-nutrientes llamados “Minerales”.

Por tu atención, ¡Gracias!

Pato Sada

Patricio es un escritor que nos comparte información recabada por años de investigación y estudio sobre desarrollo humano. Su enfoque es holístico y pragmático. Tiene un estilo original de expresarse, con tintes de comicidad e irreverencia.

Además de ser Socio Fundador y Jefe Editorial de Salud Constante, trabaja como consultor empresarial desde su despacho SadaRobles Consultoría.