El Strala Yoga surge en Estados Unidos, y su fundadora es Tara Stiles, que se hizo famosa al subir en YouTube los videos de sus sesiones de yoga.
Stiles buscaba romper con la filosofía tradicional de yoga y, como consecuencia de su innovación, nació el strala yoga.
El punto de vista que tiene Tara sobre el yoga es bastante particular. Busca mantener algunas partes del yoga pero combinándolas con elementos que modernicen los ejercicios.
Para eso incorpora, entre otras cosas, acrobacias a las sesiones de yoga. De hecho, esa intención de romper con los formalismos ha hecho que el strala yoga sea conocido también como el yoga rebelde.
Stiles quiere convertir el yoga en una actividad más “terrenal”, ya que el strala yoga está concebido más como un deporte que como una actividad espiritual.
Tomando en cuenta lo anterior, es más cercano al pilates que el resto de estilos de yoga. La razón es que el strala yoga también se preocupa de la concentración y de controlar los movimientos, pero desecha la parte de conectar la mente y el cuerpo, algo básico en el yoga.
De hecho, la base del strala yoga es el movimiento constante, más que realizar posturas. Una sesión de este estilo de yoga es mucho más dinámica que cualquiera de los otros tipos. Otra diferencia importante con el yoga tradicional es que el final de las sesiones no se dedica a meditar, sino a realizar ejercicios de estiramiento.
Con información de adelamicha.com