24 años de la tragedia que sacudió al mundo
El mundo recuerda hoy uno de los capítulos más oscuros de la historia contemporánea: los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, perpetrados por el grupo terrorista Al-Qaeda. El ataque dejó 2.996 muertos y más de 25.000 heridos, además de una herida imborrable en la memoria colectiva global.
A las 8:46 de la mañana, el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la torre norte del World Trade Center. Apenas 17 minutos después, el vuelo 175 de United Airlines impactó la torre sur, en un ataque transmitido en vivo y que paralizó al planeta entero.
La tragedia apenas comenzaba, a las 09:37, el vuelo 77 de American Airlines se precipitó contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington, causando la muerte de 189 personas. El cuarto avión, el vuelo 93 de United Airlines, tenía como objetivo la capital estadounidense, pero sus pasajeros enfrentaron a los secuestradores. La aeronave se estrelló en Shanksville, Pensilvania, evitando una tragedia aún mayor, aunque sus 44 ocupantes perdieron la vida.
Con 110 pisos y más de 400 metros de altura, las Torres Gemelas eran, desde su inauguración en 1973, los edificios más altos de Manhattan y un símbolo del poder económico estadounidense. Su arquitecto, Minoru Yamasaki, las concibió como un reflejo de la cooperación y la grandeza humanas, ideales que se desplomaron en cuestión de horas la mañana del 11-S.
El atentado no solo destruyó uno de los complejos arquitectónicos más emblemáticos del mundo, sino que marcó un giro radical en la política internacional. Tras los ataques, Estados Unidos declaró la “guerra contra el terrorismo”, invadió Afganistán y años más tarde Irak, transformando para siempre la seguridad global y las relaciones internacionales.
Veinticuatro años después, las ceremonias en Nueva York y en diferentes países del mundo vuelven a rendir homenaje a las víctimas y a sus familias. El “11-S” sigue siendo un recordatorio de la fragilidad de la paz, del alcance del extremismo y de la capacidad de resiliencia de las sociedades frente al terror.