6 de julio de 1997
Día de la bandera y Cd. Victoria sin un lugar digno para su celebración
Por Rafael Diez Piñeyro
En otras ocasiones nos hemos referido a que CD. VICTORIA, la capital del Estado de Tamaulipas, no tiene un lugar apropiado para celebrar esa fiesta cívica con la calidad y dignidad que este símbolo patrio merece. No creo que el divorcio que existe entre las autoridades estatales y municipales sea la causa de la falta de un espacio suficiente dentro de la geografía victorense.
JUAN PUEBLO, se pregunta, ¿cómo es posible que los municipios de los llamados grandes, cuenten con las condiciones que les permitan tener las instalaciones para contar con los espacios suficientes y así albergar la bandera y el mástil monumental?
Además, también tienen los espacios suficientes para el público asistente goce de estacionamiento para su comodidad y tranquilidad. Así es como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Madero y Tampico tienen su bandera monumental con las instalaciones necesarias para comodidad de sus usuarios.
En pláticas con expertos en el ramo de la construcción de obras que muchos municipios reclaman y merecen, están de acuerdo con CD. VICTORIA, reúne y tiene los espacios suficientes en dónde se podría construir la construcción e instalación del asta monumental en la capital de Tamaulipas. Y así, honrar y recordar en su día a nuestro Lábaro Patrio. Bastaría invitar un café, con su respectivo pan dulce, al ING. ANTONIO CARLOS VALDEZ BALBOA, para conocer la opinión de un experto en la construcción de obras qué la ciudadanía reclama y merece.
JUAN PUEBLO, también recuera la necesidad de reforestar la capital tamaulipeca, no es posible escuchar un día sí y otro también el ulular de las sirenas del H. Cuerpo de Bomberos, quienes de manera incansable acuden a extinguir el fuego, en plena zona urbana dentro de terrenos baldíos. Además, habrá que agregar la repetida queja de las amas de casa victorense, por la excesiva presencia de polvo que entra en sus hogares todo eso por la desforestación que rodea y tiene la capital del estado.
Ojalá pronto CD. VICTORIA tenga autoridades municipales de tiempo completo para atender las demandas populares, sobre todo que piensen en obras que sean necesarias y que engrandezcan a la capital de Tamaulipas. No es posible que quienes tienen la obligación de asistir a sus oficinas para cumplir con la elemental necesidad del pueblo, que es la de ser escuchado y atendido para resolver sus primarias necesidades no reciban el trato y la consideración que como ciudadanos merecen.
“EL SEÑOR NO LO PUEDE RECIBIR“, es la respuesta que el pueblo escucha al pretender ser atendido por cualquier autoridad, Dónde habrá quedado el DERECHO DE AUDIENCIA. Te acuerdas lectora-lector que hubo en Tamaulipas un GOBERNADOR, así con mayúsculas, que durante sus múltiples giras realizadas a lo largo y ancho de Tamaulipas tenía el tiempo y la vocación de servicio para atender al pueblo en las AUDIENCIAS PÚBLICAS