6 de julio de 1997
Trump y sus ocurrencias
Por Rafael Diez Piñeyro
En reciente entrevista que me hiciera CLEMENTE CASTRO, en su programa, “Punto de Encuentro”, que se transmite por Radio Tamaulipas, me cuestionó, con preocupación, sobre el futuro de nuestro país por las amenazas del entonces candidato presidencial DONALD TRUMP, de aplicar a través de una “Orden Ejecutiva“, aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos de importación que los norteamericanos le compran a México.
En dicha entrevista le respondí al LIC. CLEMENTE CASTRO, que una cosa es la campaña electoral para ganar adeptos y simpatizantes, que con su voto lo hagan ser el triunfador de la campaña presidencial. Pero que una vez concluido el proceso electoral y que Trump resultó ser electo el Presidente 47 de los Estados Unidos de América entonces todas las promesas de campaña quedarán a formar parte del anecdotario. Hasta aquí la respuesta a la pregunta del LIC. CASTRO.
Pero como TRUMP es impredecible, los últimos días de enero y los primeros de febrero, el fantasma del 25 por ciento que se aplicaría a los aranceles volvió a ser tema y además de supervisar el flujo de indocumentados, seagregó que los soldados mexicanos revisarán el tráfico del fentalino, y aprovechó el viaje para solicitar revisar el déficit comercial que existe entre los dos países.
Hubo un tema que fue soslayado por el gobierno mexicano ante el señalamiento norteamericano de que existe relaciones y alianzas de organizaciones crimínales con el estado mexicano. Todavía Juan Pueblo espera una contundente respuesta a tan grave acusación. No basta aceptar que enviará 10 mil elementos de la Guardia Nacional para cuidar la frontera con los norteamericanos.
Por lo pronto la no aplicación de aranceles a los productos mexicanos durante los próximos 30 días es un respiro en el ámbito de las relaciones diplomáticas y comerciales es un triunfo de la diplomacia mexicana con MARCELO EBRARD y JUAN RAMÓN DE LA FUENTE al frente de la política exterior.
Ahora le toca a los estados fronterizos de México, corresponder a cumplir con la parte que les toca para atender la ola de inmigrantes que habrán de atender, siempre respetando los derechos humanos y cuidando a las mujeres y menores que habrán de regresar a sus lugares de origen.
Tamaulipas por su privilegiada situación geográfica aparece como la entidad que más cruces internacionales cuenta con los Estados Unidos de América y por lo tanto estará siendo observado por cualquier autoridad para revisar el cumplimiento de sus responsabilidades.
Mientras los servidores públicos del municipio de Cd. Victoria, no sabían si presentarse a sus oficinas o esperar para conocer a las nuevas autoridades municipales en el cumplimiento su mandato